Más allá de las ciudades inteligentes…Gobiernos y ciudadanos ‘Inteligentes’.
- SANDRA PATRICIA PATINO GARCIA
- 25 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Recientemente, firmas como Ernst & Young especializada en acompañar a los gobiernos en la estructuración de programas para la construcción de ‘Smart Cities’, se refirieron a los elementos claves de éxito para lograr objetivos sostenibles en el tiempo (EY, 2018):
Gráfica. Elementos para abordar una programa de transformación de Smart Cities

Fuente: Elaboración propia con base en EY, 2018.
· Gobierno inteligente: estructura de gobierno flexible, decisiones habilitadas por la tecnología, regulación inteligente para conectar las leyes de la ciudad a nuevas realidades digitales, y grupos de innovación para crear empleos y economías vibrantes.
· Economía inteligente: oportunidades de negocio viables y sostenibles, educación de calidad e infraestructura para proporcionar mejor estatus económico para la ciudad.
· Ambiente inteligente. uso de nuevas tecnologías y metodologías innovadoras apoyan la implementación de cambios regulatorios y culturales que facilitan estándares y prácticas sostenibles.
· Ambiente inteligente: reducción de la producción de desechos, el monitoreo y la gestión de la contaminación, la reducción de emisiones, la gestión del agua, el logro de la eficiencia energética y la aceleración de la transición energética local son algunos objetivos importantes de las iniciativas de "ambiente inteligente".
Un caso de éxito de este componente es Singapur quien es líder en el reciclaje de aguas residuales y también logró alcanzar una tasa de reciclaje del 60% en el 2012.
· Vida inteligente: aumento de la calidad de vida de los residentes y visitantes al seguir un enfoque estratégico inclusivo, en todos los grupos de edad y demográficos tecnologías para integrar y analizar grandes cantidades de datos para proporcionar una mejor vida a los ciudadanos en forma de guarderías, bibliotecas comunitarias, modos de entretenimiento, hospitales según necesidades del área, etc.
· Ciudadanos inteligentes: Participación más directa, interacción y colaboración.
Transformar la forma en que los ciudadanos interactúan, a través de la información o la prestación de servicios, con el sector público y privado como individuos o empresas. Crear inclusión social y digital / igualdad digital a través de ofertas educativas es un requisito previo importante para una provisión más eficiente de información y servicios basados en nuevas tecnologías.
Formas inteligentes de educación para facilitar las opciones de carrera, oportunidades en el mercado laboral, capacitación vocacional y aprendizaje permanente para todos los grupos de edad y demográficos.
· Movilidad inteligente: amplia y eficiente red de transporte público, estacionamiento y transporte.
Nuevamente, para que todo este proceso de digitalización de las ciudades que promueve las Smart Cities llegue a producirse de la forma más beneficiosa para los habitantes, es necesario que a la vez que se desarrollan e implantan las tecnologías, también se pongan en marcha procesos de participación en los que las personas puedan ayudar a diseñar cómo quieren que sea en el futuro la ciudad en la que viven y cómo se pueden resolver los problemas que actualmente les afectan.
Comentários