top of page
Buscar

Los Robots Colaborativos

Con avances en las últimas dos décadas en cuanto a flexibilidad, versatilidad, efectividad y seguridad de los robots, existe un creciente interés en la industria por invertir en soluciones robóticas para reducir los tiempos, realizar trabajos indeseables, aumentar la productividad, aumentar la calidad, realizar trabajos peligrosos y mejorar la capacidad de respuesta a la demanda de los clientes.

Más allá de su compatibilidad innata con la Industria 4.0, los cobots están jugado un papel importante en la democratización de la automatización. Fabricas pequeñas y medianas que antes no hubieran podido hacer grandes inversiones en automatización, han empezado a lograrlo con la incorporación de robots colaborativos, que son versátiles, fáciles de programar, pequeños, ligeros y asequibles.

El factor de seguridad humana de los robots colaborativos significa que los robots ahora pueden interactuar con humanos con un riesgo mucho menor de lesionarlos. Al trabajar juntos, los humanos y los robots pueden combinar sus fortalezas para realizar una tarea de la manera más productiva posible al aprovechar la fuerza y la resistencia de los robots con la flexibilidad y la toma de decisiones de los humanos. Los cobots están equipados con sensores que les permiten detenerse en caso de obstrucción o necesidad. Gracias a su ligero peso, un choque no tendría por qué ser peligroso.

De acuerdo con Universal Robots (2016), empresa pionera en la fabricación de robots colaborativos, la misión de los cobots es ‘ofrecer la oportunidad de eliminar las barreras de seguridad para llevar a las personas al corazón del proceso productivo y facilitar su integración en una cadena de producción’.

La programación de un robot industrial tradicional usualmente involucraba la codificación en un lenguaje como V +, que toma tiempo considerable y requiere un trabajador técnico para realizar la programación. En contraste, la tecnología de un robot colaborativo ha cambiado drásticamente el proceso de programación al introducir la tecnología de 'enseñar mostrando'. Este estilo de programación no solo es más accesible para el trabajador promedio, sino que también permite una configuración más rápida y menor tiempo de cambio entre diferentes tareas. Además de la flexibilidad de cambio, los cobots son mucho más ligeros y más móviles que los robots industriales tradicionales, lo que les permite moverse rápidamente a través de un entorno de trabajo para realizar una amplia variedad de tareas necesarias (Universal Robots, 2016).

Los avances en la tecnología cobot están impactando la gestión de las operaciones en las áreas de diseño de las plantas, diseño de trabajos, diseño de procesos, administración de inventarios, administración de calidad y mantenimiento, por mencionar solo algunas.

Pero, ¿qué son exactamente los robots colaborativos, para qué se usan y por qué su adopción aumenta tan rápidamente?, ¿Cuáles son sus beneficios y los retos de su incorporación en lo vida laboral y cotidiana de los seres humanos?, ¿Cuál es el futuro de tecnología cobot frente a las otras tecnologías de la Industria 4.0?.

 
 
 

Comments


© 2018 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page